
¿Qué son las líneas de vida utilizadas en los trabajos verticales?
Si eres seguidor/a habitual de nuestro blog, seguro que recordarás que hace un tiempo dedicamos uno de nuestros artículos a hablar de las numerosas ventajas que ofrecen los trabajos verticales en Mallorca, especialmente a la hora de abordar algunos de los proyectos de rehabilitación que realizamos en fachadas.
Pues bien, hoy nos gustaría aprovechar este espacio para retomar este tema y poner en valor la gran labor que realiza nuestros especialistas en descuelgues verticales, un trabajo peligroso para que el que se necesita mucha experiencia, técnica y conocimiento. De hecho, su vida depende de un correcto uso de los elementos de protección que garantizan su seguridad, como es el caso de las líneas de vida. ¿Sabes qué son estas líneas? Si no es así, te lo explicamos a continuación.
La importancia de las líneas de vida en trabajos verticales
Para llevar a cabo la reforma estructural de un edificio, realizar la impermeabilización de una cubierta o pintar una fachada en Mallorca es necesario realizar una serie un trabajos que bien pueden abordarse desde andamios y máquinas elevadoras o bien se pueden ejecutar mediante el descuelgue a través de un sistema de arneses, cables y cuerdas. Como seguro que sabes, esta última opción da lugar a los llamados trabajos verticales, los cuales requieren de importantes medidas de seguridad para que puedan desarrollarse sin riesgos.
Dentro de las herramientas indispensables para garantizar la seguridad en estos descuelgues se encuentran las líneas de vida, un sistema que permite ejecutar actuaciones y reparaciones en altura de manera segura.
Las líneas de vida son mecanismos anticaída colectivos, formados por unas cuerdas que garantizan la integridad física del trabajador, el cual está unido a ellas mediante un equipo de protección individual (EPI) formado por un arnés, un cabo de anclaje, mosquetones y absorbedores de energía. Que un operario sufra un resbalón no resulta tan improbable y de esta manera, gracias a unas adecuadas líneas de vida, todo se quedará en un susto.
Existen dos tipos de líneas de vida en función del tiempo de uso:
- Las líneas de vida temporales que se montan y se usan en la fase concreta de la obra que se requieran.
- Las líneas de vida permanentes, que se quedan fijas en el edificio para que estén disponibles siempre que sea necesarias.
Igualmente podemos hablar de líneas de vida horizontales o verticales en función del sentido en el que hayan sido instaladas.
Las líneas de vida tienen que cumplir una normativa y estar homologadas mediante certificado tanto del fabricante como del instalador, tal y como se establece en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Las normas UNE-EN 795:1997 y su modificación a través de la UNE-EN 795/A1:2001 son las que velan por la calidad de estas líneas para que garanticen correctamente la seguridad colectiva de los trabajadores que las usan.
A la hora de instalar un tipo u otro de líneas de la vida, existen diferentes factores que se tendrán en cuenta como la superficie en la que irán colocadas, si están cubiertas o no, el tipo de trabajo para el que son necesarias… En cualquier caso, la instalación de estas líneas tiene que ser realizada por expertos como el equipo de que formamos Trabajos Verticales, que llevamos durante años realizando con total profesionalidad trabajos de altura en Mallorca.