tipos de fachada
05 Oct

Tipos de fachada, ¿cuántos hay y qué los diferencia?

Si no perteneces al sector de la construcción, la arquitectura o la ingeniería, es probable que la palabra fachada solo te diga que es el exterior de un edificio. Sin embargo, en cuanto a tipos de fachada se refiere, hay varios. 

Si has llegado hasta aquí, es probable que estuvieras buscando empresas de arreglo y rehabilitación de fachadas en Palma de Mallorca. En Trabajos Verticales llevamos desde 2003 aportando soluciones en el ámbito de la construcción y rehabilitación de fachadas y cubiertas. En el artículo de hoy vamos a hablarte de los tipos de fachada que existen.

 

Tipos de fachada, ¿cuáles son?

 

Antes de nada, comencemos definiendo qué es una fachada.

Esta palabra proviene del italiano “facciata”. Si lo buscamos en el diccionario, es el parlamento exterior, o conjunto de caras exteriores, de un edificio o vivienda. Normalmente, la utilizamos para referirnos solo a la fachada principal o delantera.

Junto con la cubierta, es una de las partes más importantes de una construcción. Piensa que es la primera barrera con la que se encuentran los factores climatológicos externos. El sol, la lluvia, el viento, la nieve… pueden dañar la salud del edificio. Por eso es tan importante que la fachada se conserve en buen estado.

Elegir bien el tipo de fachada es importante por varias razones:

  • Que nos proteja de la climatología, como acabamos de explicar.
  • Que contribuya a reducir el consumo energético.
  • Que aumente el confort de las personas que habitan la casa.

Entonces, ¿qué tipos de fachada son los mejores? Pues, como casi cualquier respuesta, comienza con un depende. 

En Trabajos Verticales ofrecemos varios servicios relacionados con la rehabilitación de fachadas. A lo largo de nuestra carrera hemos ido pudiendo ver las ventajas e inconvenientes de cada tipo. 

  • Fachada ligera: se adhiere a la estructura resistente del edificio, pero sin formar parte de esta. Es importante que esté diseñada para soportar las cargas, ya que no contribuye directamente a mejorar la estabilidad. Este tipo de fachada suele utilizarse en edificios de oficinas de mediana y gran altura. Además, proporciona menos aislamiento térmico y acústico que otras.
  • Fachada pesada: para obtener esta consideración, su peso medio debe ser superior a 100 kg por metro cuadrado. En este tipo de fachadas, según el aislamiento térmico, encontraremos las portantes o las autoportantes.
  • Fachada prefabricada: ya lo indica su nombre, se trata de módulos prefabricados que se ensamblan directamente en obra. Su principal ventaja es la rapidez de instalación. Sin embargo, limitan el diseño y el volumen de obra mínimo para que resulte viable. Suele utilizarse en naves industriales y superficies comerciales.
  • Fachada tradicional: es la que emplea materiales clásicos como ladrillo, piedra, madera… Son rápidas de instalar y el coste no es muy alto. El problema que presentan es que, al no contar con cámara de aire ni aislamiento, sus prestaciones térmicas y acústicas son menores.
  • Sistema SATE: es la instalación de placas de material aislante protegidas por un mortero y adheridas al muro de soporte. Lo que se consigue con este sistema es reducir los puentes térmicos y el riesgo de condensación.
  • Fachada ventilada: podríamos decir que es el sistema de moda, además del más eficiente actualmente. Se compone de un muro de soporte, una capa aislante y un material de revestimiento que se fija al edificio mediante una estructura portante. Protege, aisla y reduce costes a largo plazo.

 

Como ves, existen muchos tipos de fachadas. En Trabajos Verticales nos ocupamos de ellos en los edificios que tratamos. Contamos con una flota propia y un equipo formado por numerosos profesionales y arquitectos. Si alguien sabe de fachadas, esos somos nosotros