
Seis curiosidades sobre los trabajos verticales
Aunque parezca que los trabajos verticales solamente sirven para la reforma de edificios, hay mucha historia detrás de ellos. Hoy queremos contarte algunas curiosidades para que descubras este sector desde las alturas.
Somos Trabajos Verticales Palma y llevamos desde 2003 en el mundo de la rehabilitación de edificios en Mallorca. Colgando desde nuestras cuerdas hemos creado muchas anécdotas y conocido otras tantas. Te contamos algunas de ellas.
Trabajos verticales, una profesión con mucha historia
Este se remonta a la antigüedad. Gracias a algunos tapices, se sabe que los antiguos griegos y egipcios utilizaban cuerdas fabricadas con fibras de caña para suspender a los trabajadores en altura. No existían las grúas, así que alguien tenía que subir para finalizar la obra.
Si pensamos en tiempos más cercanos, ¿quién no recuerda la icónica imagen de los mohawk descansando sobre una viga del Rockefeller Center? ¿Sabías que saltaban de viga a viga y se comunicaban con señales de humo de edificio a edificio?
La seguridad no siempre fue una prioridad
Por desgracia, los trabajadores en altura no siempre contaron con la seguridad con la que cuentan ahora. Esto suponía un alto coste en vidas humanas.
Hasta hace poco más de un siglo, se seguían empleando técnicas rudimentarias con las que los operarios debían demostrar su destreza sin ningún tipo de formación.
Los escaladores, los primeros expertos
Los primeros profesionales procedían de campos como la escalada, la espeleología o el alpinismo. Eran los únicos con experiencia en usar técnicas con cuerdas.
También diseñaban y fabricaban sus propios complementos. Esto supuso un cambio profundo y positivo en el mundo de los trabajos verticales, pues mejoraba notablemente la seguridad.
Uno de los mayores exponentes fue el francés Fernand Petzl. Te sonará su apellido si estás ligeramente familiarizado con la escalada.
Este artesano de profesión y aficionado a la espeleología comenzó a diseñar y a fabricar elementos para mejorar su experiencia en las cuevas. Debido a su éxito, comenzó a fabricarlos en masa en 1968 junto a sus hijos.
Un trabajo de tierra y mar
La utilidad de estas técnicas pronto pasó al mar. Se utilizan en las plataformas de petróleo y gas, pues hay muchos trabajos que se realizan en lugares de difícil acceso. De hecho, existe una especialidad del sector destinada exclusivamente a este tipo de obras.
Trabajadores en pareja
Como medida de seguridad, siempre debe haber un mínimo de dos trabajadores juntos. Cada uno de ellos ha de estar preparado por si su compañero necesita ser rescatado.
Profesionalización y legislación
En 1980 surgieron las técnicas que sirvieron como base para lo que conocemos hoy. Tiempo más tarde, la Directiva Europea 2001/45 / CE reconoció oficialmente la existencia de la profesión de trabajos verticales.
Como ves, nuestra profesión es mucho más que colgarse de una cuerda sobre una fachada. Algunos de los trabajos que realizamos son:
- Rehabilitación de edificios
- Impermeabilización de cubiertas
- Alquiler de todo tipo de andamios y maquinaria articulada
- Fontanería comunitaria
- Reparaciones puntuales en fachadas exteriores
- ITE-IEE Inspección técnica de edificios
Si quieres saber más sobre cómo procedemos, consúltanos sin compromiso.