
Principales problemas en la pintura de una fachada.
Cuando pintamos una fachada, podemos encontrarnos con algunas patologías en la superficie. Esto puede ocurrir en el momento de pintar o con el paso del tiempo. Hoy te vamos a explicar cuáles son los principales problemas en la pintura de una fachada para que puedas identificarlos fácilmente.
En Trabajos Verticales hace más de 15 años que nos dedicamos a la rehabilitación de fachadas. Utilizamos medios auxiliares como andamios propios y trabajos verticales. Si vas a pintar una fachada en Mallorca, consúltanos, somos la empresa que necesitas.
Problemas en la pintura de una fachada
Nuestra experiencia nos ha llevado a conocer muy bien las problemáticas que pueden aparecer a la hora de pintar una fachada, por eso queremos ayudarte a identificarlas.
Te aconsejamos leer este artículo del blog para elegir la pintura adecuada y no cometer uno de los errores más habituales. Y ahora, veamos cuáles son los problemas que pueden aparecer en nuestra fachada:
- Acocodrilado. Es un agrietamiento en la pintura de la fachada. Es muy fácil de reconocer porque la pared adquiere una apariencia similar a la piel de un cocodrilo. La aplicación de un recubrimiento excesivamente duro o el del acabado final sin que haya secado la primera aplicación, puede provocar esta patología.
- Ampollamiento. Ocurre cuando la pintura se separa de la superficie formando pequeñas burbujas. Además, estás ampollas suelen reventar con el tiempo, provocando que salte. Pintar una fachada cuya superficie está caliente o tiene problemas de humedad son algunas de las causas del ampollamiento de la pintura.
- Caleo. Es una patología que se identifica por la aparición de un polvo fino sobre la superficie de la pintura con el paso del tiempo y por condiciones del medio ambiente. Puede hacer que se pierda el color y es señal de exceso de erosión. Esto provocará desprendimientos y la consecuente pérdida de la función protectora y decorativa de la fachada.
- Craqueo y pelado. Es el agrietamiento de una o varias capas de la pintura de la fachada. Esto provoca el desprendimiento en las zonas donde está peor adherida. Al principio se forman pequeñas fisuras del tamaño de un cabello que derivan en hojuelas de pintura que se desprenden. Sus causas son variadas: pintura de mala calidad, cantidad excesiva de agua en la mezcla, uso excesivo de masilla o preparación inadecuada de la superficie.
- Decoloración o retención escasa. Se trata de una pérdida prematura del color de la pintura de la fachada. Se da principalmente en las superficies orientadas y expuestas directamente a los rayos ultravioletas del sol. Si se le suministra un tinte a una pintura blanca que no está preparada para ser entintada, la pintura es de mala calidad o la utilizamos de forma incorrecta, podemos producir esta patología.
Aunque existen más problemas en la pintura de una fachada, estos son algunos de los más comunes. Todos ellos tienen una solución profesional que nuestro equipo aplicará en cada caso concreto.
La mayoría de patologías en la pintura de una fachada proceden de una incorrecta preparación de la superficie o de la mala utilización de los materiales. Por eso siempre es mejor recurrir a los servicios de una empresa especializada. En Trabajos Verticales estamos orgullosos de nuestros proyectos y sabemos que, si cuentas con nosotros, el resultado será el mejor.