Pelado en pintura - Pintar fachada en Mallorca - Trabajos Verticales
15 Feb

¿Por qué se produce el craqueo y pelado de la pintura en las fachadas?

Como te hemos contado en numerosas ocasiones, las fachadas son las partes de los inmuebles que sufren en mayor medida la incidencia de agentes como la lluvia, el sol o el frío, haciendo que se vayan deteriorando con el paso del tiempo.

Su capa de pintura lo padece especialmente y es normal que en ella vayan surgiendo craqueos, pelados o desconchones, además de que ir perdiendo la intensidad de su color original. ¿Quieres saber por qué se producen estos fenómenos, en qué consisten y cómo actuar? Pues te lo contamos en estas líneas.

 

¿Qué es craqueo y qué lo provoca?

 

Se denomina craqueo al agrietamiento que se produce en las capas de pintura de la fachada y que, en la mayoría de los casos, termina provocando el desprendimiento de la pintura en esas zonas, dando lugar a la aparición de pelados o desconchones.

El craqueo comienza manifestándose en forma de pequeñas fisuras o cráteres muy finos y casi imperceptibles a la vista. Pero poco a poco, va aumentando hasta que pasa a ser visible en las paredes de los inmuebles.

La principal causa del craqueo reside en el uso de una inadecuada pintura para fachadas. Cuando no se utiliza una pintura específica que tenga buena adherencia y flexibilidad puede surgir este problema.

Otra causa es cuando la pintura de la fachada se diluye en demasiada agua y se aplica con poco espesor. El resultado son capas poco consistentes, que ofrecen una cobertura escasa y que es lógico que con el paso el tiempo se resquebrajen.

Y por último, en la aparición de este fenómeno también influye una inadecuada preparación de la pared, que no se ha limpiado en profundidad o no se le ha aplicado una imprimación previa para tratarla adecuadamente y prepararla para la pintura.

 

¿Qué es pelado y qué lo provoca?

 

El pelado es un fenómeno consecuente del anterior y que, como seguro imaginas, aparece muy frecuentemente en las fachadas con el paso del tiempo y que se manifiesta como un desprendimiento de la pintura en áreas que pueden ser de mayor o menor tamaño. Normalmente, cuando hablamos de pelado son áreas más pequeñas y discontinuas pero que en conjunto transmiten la sensación de estar ante una fachada más envejecida y deteriorada de lo que quizás esté.

La principal causa del pelado es el exceso de humedad que procede del interior de la pared que se filtra a través de juntas, uniones o fallas en la construcción del inmueble.

También influye en su aparición el uso de pintura de baja calidad y no adecuada para exterior, especialmente si no es una pintura especial para soportar la climatología exterior y la incidencia de factores como la humedad o la salubridad.

Y por último, entre las causas del pelado tampoco debemos olvidar que puede deberse a una mala aplicación de la pintura, aplicándose sobre superficies húmedas y mal tratadas previamente para este proceso.

Todo ello demuestra lo importante que resulta contar con profesionales que además de utilizar pinturas para fachadas de primera calidad, sepan preparar estas superficies para proceder a pintar sobre ellas y conseguir los resultados más duraderos. En este sentido, ya sabes que Trabajos Verticales cuenta con una línea especializada si quieres pintar la fachada en Mallorca con profesionales con gran experiencia y el uso siempre de pigmentos para exteriores de primera calidad.

 

Ante la aparición tanto de craqueo como de pelado de la pintura de las fachadas lo  mejor es remover la pintura con una espátula, lijar bien los bordes de la zona afectada y sellar cualquier área suelta. Tras esto, tratar la superficie antes de volver a pintar será un paso fundamental para lograr que la nueva pintura se adhiera y resista mejor.