Eflorescencia - Pintar fallada en Mallorca
15 Dic

Qué hacer ante la presencia de salitre en las fachadas

Cuando acudimos a pintar una fachada en Mallorca nos encontramos con problemas de diferentes tipologías. Entre todos ellos, hay uno del que hoy nos gustaría hablarte al ser bastante frecuente en nuestras islas por razones que, como verás, son evidentes. Nos referimos a la eflorescencia, nombre que reciben las manchas y el deterioro que se produce en las fachadas por la presencia de salitre. ¿Quieres saber cómo se manifiesta este problema y cuáles son sus posibles soluciones? Te lo contamos aquí.

¿Qué es la eflorescencia?

Seguro que alguna vez has visto este fenómeno sin saber a qué se debía. Porque la eflorescencia es la presencia de manchas blancas en la pintura de las fachadas, normalmente en forma de una especie de circulitos blancos que afean notablemente la estética y perjudican el estado de la pintura.

Pues bien, estas manchas son el resultado de la presencia de salitre o sales de sodio y potasio que se acumulan en la superficie de las fachadas en forma de cristales y dan lugar a la presencia de estos redondeles o cercos blancos en paredes exteriores.

Además, si pasas la mano por encima de la superficie, notarás que desprende una especie de sal, parecida a la que te queda en la piel después de bañarte en el mar. Porque al fin y al cabo, no deja de ser eso: restos de la salubridad del mar que, por su proximidad, se depositan en las fachadas de los inmuebles.

¿Qué efectos causa la presencia de salitre en las fachadas?

Pues el principal efecto es estético, ya que esos cercos blancos que deja la eflorescencia afean mucho las paredes de las fachadas, especialmente si están pintadas en un tono oscuro sobre el que resaltan mucho más.

Pero además de estas consecuencias estéticas, el salitre que se deposita en las paredes también puede dañar la estructura por la corrosión que produce, dando lugar a un deterioro que se puede agudizar con el tiempo. De ahí la importancia de eliminar este exceso de salubridad sobre las paredes y tratarlas adecuadamente.

¿A qué se debe la eflorescencia?

Existen varias causas además de la evidente cercanía con el mar y que hace que este fenómeno sea más común en localidades costeras. Entre esas otras causas destacan:

    • Falta de lluvia: piensa que la lluvia actúa como un limpiador del salitre que se deposita en las fachadas de ahí que vivir en una zona muy seca, en la que llueva poco y tampoco se forme rocío, agudiza este problema.
    • Humedad interior: las fachadas que tienen un exceso de humedad interior por mala ventilación o porque sus paredes son de cemento o repellado suelen sufrir este tipo de tipologías.
    • Utilización de materiales poco porosos: la presencia de estos materiales de construcción facilita la aparición de este fenómeno.
    • Uso de aguas calcáreas: si se usan durante el proceso de amasado del mortero termina apareciendo salitre.

 

¿Cuál es la mejor solución a este problema?

El primer paso para evitar este problema es que una vivienda no tenga humedades que provengan ni del interior ni del exterior. Por lo que tomar las medidas necesarias para evitar filtraciones de agua o condensaciones interiores es fundamental.

Pero al margen de esto, para la eliminación de la eflorescencia es necesario tratar las paredes. Rascarlas con un cepillo o una pistola de agua a alta presión, aplicar un sellador acrílico o de base solvente de alta calidad, sellando perfectamente la superficie para una mejor resistencia, y utilizar una pintura de fachadas de calidad, diseñada para resistir al exterior y conservar mejor estas paredes.

En este post ya te hemos hablado de la importancia de elegir una buena pintura exterior como las que usamos en Trabajos Verticales cuando tenemos que pintar una fachada en Mallorca. Llámanos para realizar este tipo de trabajos y velaremos por la calidad de tus muros exteriores para que estos estén más protegidos y sean más resistentes.