
Cómo conseguir la impermeabilización de terrazas perfecta
Si ha llegado el momento insalvable de someter a tu edificio a una impermeabilización de terrazas, lo mejor es que quede perfecta. Estos son los pasos necesarios para consegirlo.
La impermeabilización de terrazas y cubiertas es una vieja conocida para los especialistas de Trabajos Verticales. De hecho, si no es tu primera vez en nuestro blog, ya habrás descubierto algún que otro secreto de este tipo de obras de rehabilitación y acondicionamiento en edificios de toda índole. Lo que no te habíamos contado todavía es cómo conseguir que este rincón de tu hogar, de tu comunidad de vecinos o de tu negocio quede perfectamente aislado de las goteras, las humedades, las filtraciones y demás problemas derivados de una mala impermeabilización.
La respuesta corta a esta cuestión es fácil: poniéndose en manos de nuestro equipo de profesionales. La larga supone contar alguno de los detalles que se deben tener en cuenta para que el proceso de impermeabilización de terrazas sea perfecto e impecable. Si estás preparado para conocer este secreto, no dejes de leer.
Las cinco claves de la perfecta impermeabilización de terrazas
Para empezar cualquier obra nueva o rehabilitación de los sistemas de aislamiento en superficies exteriores, es imprescindible seguir unos consejos básicos de impermeabilización de cubiertas y terrazas.
Pero cuando lo que se quiere es rozar la perfección y evitar problemas durante una buena temporada, es necesario mucho más. Primero, se debe contar con un equipo de profesionales – como los de Trabajos Verticales – que se encargue del trabajo con toda la confianza y las garantías aseguradas.
Segundo, estos especialistas deben cumplir casi a rajatabla con este decálogo para la perfecta impermeabilización de terrazas:
- Estudiar el terreno. Para que cualquier intervención salga a pedir de boca, el primer paso que se debe dar es el del análisis de la situación. No es lo mismo empezar de cero con las labores de impermeabilización (porque nunca se han hecho) que buscar el origen de los problemas de humedades y proceder, después, a su reparación.
- Comprobar y aplicar el producto aislante más adecuado para el tipo de superficie. La tela asfáltica, por ejemplo, es la más utilizada a la hora de impermeabilizar cubiertas.
- Empezar el proceso por las zonas conflictivas, aquellas que ya han dado lugar a filtraciones o que pueden hacerlo en un futuro. Hablamos de juntas, grietas, unión de suelo con pared…
- Llevar a cabo un trabajo minucioso. Cualquier irregularidad o grieta pueden echar por tierra un trabajo de impermeabilización de terrazas. En este sentido, es imprescindible empezar por limpiar a fondo toda la superficie y, después, aplicar las capas del producto aislante de manera exhaustiva. También es importante sellar correctamente los orificios que sí tienen que quedar abiertos, como los sumideros.
- Comprobar el resultado. Entre la aplicación de un producto aislante y la siguiente, tendrán que transcurrir unas cinco o seis horas. Respetando estos tiempos y comprobando, al final, que todo ha quedado perfectamente sellado y cubierto, el trabajo de los técnicos responsables habrá terminado.
Con estas cinco claves, un trabajo de impermeabilización de terrazas se convierte en excelente. Ponte en contacto con los profesionales de Trabajos Verticales, pregunta todas tus dudas y deja en sus manos la reparación o puesta a punto del aislamiento de tus terrazas, cubiertas y fachadas. Volverá a pasar mucho tiempo antes de que las humedades o las filtraciones hagan acto de presencia.