
Mitos de los trabajos verticales
Aunque los trabajos verticales son ya habituales en obras de rehabilitación y reformas, el desconocimiento en torno a ellos se mantiene. Desmentimos los mitos más extendidos sobre estas intervenciones en altura.
Cada vez es más habitual encontrarse con trabajadores suspendidos en el aire arreglando o pintando una fachada, limpiando un edificio lleno de cristaleras, colocando nuevos sistemas de eficiencia energética en viejas construcciones… Por esta razón, y por todas las nociones que desde Trabajos Verticales hemos ido explicando, no es difícil identificar qué son y cuándo son más que recomendables las intervenciones en altura.
Lo que no está tan extendido es el conocimiento a fondo de esta disciplina que requiere mucha maña y bastante formación previa – sobre todo, para trabajar con seguridad y con eficacia – pero para la que cualquier especialista puede prepararse sin problema si se lo propone. Los mitos sobre los trabajos verticales están a la orden del día y, como profesionales de larga trayectoria en el sector, nos hemos propuesto derribarlos todos.
Si quieres saber cuáles son esas falsas creencias o afirmaciones generalizadas sobre las intervenciones en altura, no dejes de leer.
Tres mitos de los trabajos verticales que debes conocer
En Trabajos Verticales llevamos más de quince años de especialización y experiencia en esta rama del sector de la construcción. Nuestro equipo de profesionales ha arreglado fachadas, impermeabilizado terrazas y cubiertas, cambiado bajantes y canalones, pintado paredes interiores y exteriores, etc., siempre colgados de sus (casi) inseparables cuerdas. Eso sí, todos han seguido los consejos básicos de seguridad para evitar riesgos y caídas peligrosas.
Pero también han tenido que escuchar e intentar derribar alguno de los mitos sobre los trabajos verticales más extendidos, a saber:
- “Con ese trabajo te juegas la vida a diario”. Aunque nuestra rutina dependa de unas cuerdas especiales, esto no quiere decir que nuestra vida “cuelgue de un hilo”. Siempre que se cumplan las medidas de seguridad, se cuente con equipos 100% revisados, en perfectas condiciones y con los requisitos de calidad cubiertos, los trabajos verticales son casi tan fiables y seguros como cualquier otro.
- “Necesitas una condición física especial”. Ni es un deporte de riesgo ni se necesitan determinadas aptitudes deportivas para ocupar un puesto de estas características. En la actualidad, cualquier persona o profesional del sector de la construcción puede formarse y dominar todas las técnicas que hacen posibles y fiables los trabajos verticales.
- “Los trabajos verticales son muy caros, así que debes cobrar bastante bien”. Quien nunca ha solicitado un presupuesto o los servicios de profesionales para intervenciones en altura, desconoce por completo las ventajas económicas de este tipo de obras. El ahorro de tiempo que supone prescindir de andamios o grúas ya abarata algo el coste final. Pero, además, en empresas como Trabajos Verticales, personalizamos cada intervención hasta el máximo detalle para poder ajustar el precio a las necesidades de cada cliente. Los empleados que se cuelgan de cuerdas para llevar a cabo su trabajo no lo hacen por cobrar cantidades ingentes de dinero, sino por aportar soluciones de calidad para sus fachadas y edificios.
Ahora ya conoces los principales mitos de los trabajos verticales. Si necesitas nuestros servicios o que resolvamos alguna que otra duda, estaremos encantados de ayudarte.