ITE y el IEE en Palma de Mallorca
28 Feb

Cuáles son las diferencias entre la ITE y la IEE

Los procesos de alquiler o venta de una vivienda no siempre son tan sencillos y llevaderos como puede parecer. Además de encontrar a los compradores o arrendatarios adecuados, se deben tener en cuenta una serie de obligaciones administrativas sin las que la transacción sería irrealizable.

Entre ellas, las certificaciones sobre seguridad y eficiencia energética son de las más importantes. Son las conocidas como la Inspección Técnica de Edificaciones (ITE) y el más reciente Informe de Evaluación de Edificaciones (IEE), documentos que debes tener al día si estás pensando en arrendar o vender un piso. Te contamos cuáles son las principales diferencias entre estos dos documentos oficiales y dónde puedes acudir para solicitar la realización de un ITE-IEE en Palma de Mallorca de la mano de especialistas y con todas las garantías.

Certificados ITE-IEE Palma de Mallorca: ¿son lo mismo?

Una vez identificados y enumerados los principales requisitos que se deben cumplir a la hora de vender o alquilar una casa, llega el momento de ejecutarlos. Pero, como en todo, en el camino podemos encontrarnos muchas trampas que pueden ralentizar la operación. Por esta razón, a la hora de solicitar y realizar la ITE-IEE en Palma de Mallorca, es importante contar con personal especializado – como los arquitectos técnicos que forman parte del equipo de Trabajos Verticales – capaz de explicar las principales diferencias entre estos dos certificados y llevarlos a buen término.

Y es que la principal diferencia entre la Inspección Técnica y el Informe de Evaluación de Edificaciones lo marca la exhaustividad. La primera consiste en un reconocimiento periódico de los edificios que determina su estado de conservación y manifiesta sus posibles deficiencias de seguridad y salubridad. Es decir, es un informe que reconoce la obligatoriedad de los propietarios a mantener en buen estado sus fincas, tiene una validez de diez años y se debe realizar en edificios de más de 30. El Informe de Evaluación de Edificaciones va mucho más allá. Además de la condición de la construcción, también analiza si se trata de un espacio accesible y cuál es su grado de eficiencia energética. En este caso, desde su aparición en 2013, el IEE en Mallorca ha ido sustituyendo poco a poco a la ITE. Es obligatorio en edificios residenciales de más de 50 años y las revisiones también deben hacerse cada diez años.

Una vez marcada esta diferencia entre la ITE y el IEE en Palma de Mallorca, pueden llegar las dudas. ¿Necesito las dos certificaciones? ¿A quién debo acudir para la obtención de su reconocimiento? ¿Dónde puedo consultar si mi piso ha pasado la inspección? Para todas ellas y muchas más en Trabajos Verticales tenemos la respuesta. En el blog ya hemos hablado de qué es el IEE y qué condiciones debe pasar tu edificio para solicitarlo.

Pero nuestro equipo de profesionales va mucho más allá. Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a dejar a punto tu vivienda antes de ponerla en venta o alquiler.