sustitución de tuberías bajantes
26 Ago

La evacuación de aguas en edificios e inmuebles

En Trabajos Verticales contamos con una amplia experiencia y trayectoria en trabajos de fontanería en inmuebles. Una de nuestras especialidades mejor valoradas en la sustitución de tuberías bajantes de aguas grises, sucias y pluviales. Pero, ¿sabes en qué consisten o cómo se realiza la evacuación de aguas en un edificio? Déjanos explicártelo de manera concisa en este nuevo post.

Tras una más que contrastada trayectoria, hemos podido comprobar que las instalaciones de evacuación de aguas de un inmueble son una parte fundamental de cualquier edificación. También son “invisibles”, ya que no solemos apreciarlas ni saber cómo funcionan. Sin embargo, un problema en ellas supone una situación muy poco agradable y verdaderamente incómoda para todos los vecinos.

Son varios los inconvenientes que pueden presentar las bajantes. Entre los principales, destacaríamos las fugas, malos olores o ruidos excesivos. La reparación puede llegar a ser muy costosa. Sin embargo, una sustitución de las tuberías resulta más económico, rápido, eficaz y duradero.

Como hemos mencionado, el fin último de la red de evacuación es transportar al exterior del inmueble las aguas pluviales y residuales de manera que no se produzcan molestias, ruidos, humedades o malos olores.

Tienes que saber que existe una clasificación de aguas a evacuar dependiendo de su procedencia y de la materia que transportan. Así, tenemos:

  • Aguas pluviales: También llamadas blancas. Son las que proceden de las lluvias y que se recogen en terrazas, patios, cubiertas…
  • Aguas grises: Son aquellas que llegan de electrodomésticos y aparatos sanitarios
  • Aguas negras: Se trata de las que proceden de aseos y transportan materias fecales u orina

evacuación de aguas de un inmueble

Condiciones para la evacuación de aguas en edificios

Gracias a nuestra experiencia en la sustitución de tuberías bajantes, podemos contarte que una condición indispensable es que deben evacuar de manera rápida y sin retenciones, así como evitar que los malos olores se propaguen por los espacios habitables del inmueble.

Además, los materiales utilizados han de ser estancos al agua, aire y gases, ofreciendo resistencia y disponiendo de capacidad de dilatación. Las bajantes también deben ser independientes al resto del edificio, disponiendo de puntos de registro para llevar a cabo inspecciones y limpiezas que eviten posibles atascos.

No podemos olvidarnos de otras características fundamentales que han de tener esta clase de tuberías, como que cuenten con ventilación suficiente, sistemas de bombeo cuando la red horizontal esté por debajo de la cota de alcantarillado o que cuente con válvulas antirretorno para evitar el regreso de las aguas al edificio.