
Consejos de seguridad para trabajos de rehabilitación de fachadas
En Trabajos Verticales somos una empresa especializada en la rehabilitación de fachadas en Mallorca. Ofrecemos a todos nuestros clientes un servicio de calidad, eficaz y siempre cumpliendo el presupuesto más ajustado. Tras muchos años de trayectoria, podemos afirmar que nos hemos convertido en grandes expertos. Por eso, nos gustaría aprovechar estas líneas de nuestro blog para hablaros sobre algunas útiles recomendaciones de seguridad a la hora de realizar trabajos en alturas.
Para comenzar, en primer lugar, hay que tener muy presente que esta clase de tareas están totalmente reguladas, por lo que deberás ponerte en manos de una empresa especializada capaz de realizar trabajos específicos, como puede ser el mantenimiento, limpieza o rehabilitación de fachadas en Mallorca. Confía exclusivamente en profesionales que cuenten con todos los permisos necesarios y con un personal capacitado y con experiencia.
Se consideran trabajos en altura a todos aquellos que se lleven a cabo al menos a 1,50 metros sobre el nivel inferior. A partir de esa distancia, es obligatorio guardar ciertos consejos de seguridad para evitar accidentes o inconvenientes para los trabajadores. Así, es básico contar con un permiso de trabajo en el que se verifique que el trabajador reúne el estado de salud y capacitación para poder desempeñar sus labores sin inconveniente alguno.
Además, como expertos en la rehabilitación de fachadas en Mallorca, no podíamos olvidarnos de destacar que las condiciones de salud y de trabajo de los operarios deben estar supervisadas de manera periódica mediante pruebas y exámenes médicos. Solo así, a través de las revisiones, será posible conocer con exactitud sus capacidades y aptitudes.
Protección en la rehabilitación de fachadas en Mallorca
Junto a todo lo anterior, es muy importante también cumplir con todas las medidas de protección, ya que sin ellas está prohibido trabajar. Entre las principales, tenemos que destacar las líneas de vida, arneses de cuerpo completo, sistemas de anclaje o también los conectores.
En segundo lugar, en contraposición a las medidas de seguridad activas, desde Trabajos Verticales debemos nombrar a las medidas de seguridad pasivas. En este grupo habría que incluir por ejemplo a las redes para la detención de caídas.
Para terminar, como medidas de protección personal del operario, no podíamos olvidarnos de elementos tales como las botas de seguridad, cascos, gafas, protección para los oídos, ropa de trabajo adecuada o guantes antideslizantes.