
Riesgos en trabajos verticales: ¿Cuáles son los principales?
La reparación de fachadas, canalones, cubiertas o terrazas son trabajos importantes y, muchas veces, necesarios. Sin embargo, no hay que olvidar que existen una serie de riesgos en trabajos verticales. Conocerlos, valorarlos y no olvidarlos será fundamental para evitar toda clase de problemas y accidentes.
Como sabrás, los trabajos verticales son todas las técnicas utilizadas para trabajar en altura. Para hacerlo, se hace uso de toda clase de cuerdas, anclajes o distintos aparatos de progresión que posibiliten la opción de acceder a cualquier zona en la que se desee trabajar, ya sean árboles, pozos, edificios, diques o puentes.
Además, no podemos pasar por alto tampoco que la utilización de estas técnicas de trabajos verticales también se podrá implementar en otros sistemas tradicionales, como los andamios, en los que puede existir cierto riesgo.
Los principales campos de actuación en estas actuaciones son el acabado y mantenimiento de edificios, rehabilitación de equipos industriales y monumentos, líneas eléctricas aéreas, montajes en altura o trabajos en taludes.
Principales riesgos en trabajos verticales
Como es normal, el principal factor de riesgo asociado a los trabajos verticales son aquellos derivados por las caídas de personas o también de materiales.
- Las caídas de personas a distinto nivel
Uno de los principales riesgos en trabajos verticales. No hay que olvidar que cualquier caída puede suponer daños importantes y grandes peligros para la salud de los trabajadores.
Las razones fundamentales que pueden explicar esta clase de caídas son una planificación indebida, la mala utilización de los EPI’s, la falta de control sobre materiales auxiliares, los malentendidos, la falta de formación o, también, insuficientes puntos de anclaje.
- Las caídas de materiales sobre personas o bienes
Este segundo supuesto, la caída de materiales, supone también un grave riesgo, tanto para las personas que se encuentran trabajando alrededor como a los posibles bienes u objetos que pudiera haber.
Pero, ¿cuáles son las razones que pueden provocar una situación de esta índole? Desde nuestra experiencia, podemos señalar principalmente el hecho de llevar las herramientas sueltas o sin el equipo auxiliar para tal hecho. Además, habrá que vigilar el hecho de que haya personas en las proximidades bajo la vertical de la zona de trabajo.
- Otros posibles riesgos
Para terminar, no podemos olvidar de otras situaciones peligrosas que se pueden dar durante los trabajos verticales. Principalmente hay que señalar toda clase de cortes, heridas, quemaduras de diversa consideración, contactos eléctricos, fatiga o problemas musculares por condiciones de trabajo no ergonómicas.